ITEAF – Inspección técnica de Equipos de aplicación de fitosanitarios

ITEAF Veima es una empresa dedicada a Inspecciones de Maquinarias de Tratamientos Fitosanitarios autorizada por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Madrid, Andalucía, Extremadura y Canarias

Pida Cita ITEAFPida Cita ITEAF

ITEAF – Inspección técnica de Equipos de aplicación de fitosanitarios



Registro de Equipo en ROMA o REGANIP

ITEAF

Inspección Técnica de Equipos de Aplicación de Fitosanitarios (ITEAF)

ALTA

Damos de alta equipos fitosanitarios y todo tipo de maquinaria agrícola

Formación y Asesoramiento



Solicita cita para pasar su ITEAF

ITEAF pegatina

Imágenes de ITEAF

ITEAF – Inspección Técnica de Equipos de Aplicación de Fitosanitarios

Requisitos previos a la inspección técnica (ITEAF)

ITEAF
  • Acreditación de que la máquina a inspeccionar está inscrita en su censo oficial correspondiente. (ROMA)
  • Limpieza interior de la máquina, especialmente filtros y boquillas.
  • Limpieza exteriror de la máquina.
  • Defectos y disfunciones detectados con anterioridad a la inspección serán reparados previamente.
  • Comprobar que las boquillas no se encuentren obstruidas ni desgastadas.
  • Comprobar el estado de las mallas de los filtros.
  • Manómetros adecuados: divisiones de 0,2 bar en el intervalo de 0 a 5 bar (para pulverizadores para cultivos bajos) y divisiones de 1 bar en intervalo de 0 a 20 bar (para pulverizadores para frutales).
  • No se admitirán máquinas con fugas en sus circuitos hidráulicos ya sean de producto o aceite.
  • El depósito se encontrará lleno de agua en sus 3/4 partes de su capacidad nominal.
  • Preferiblemente, la máquina estará accionada por el tractor con el que trabaja habitualmente.
  • El operador habitual de la máquina estará presente en la inspección.
  • Los resguardos de la toma de fuerza y su eje estarán debidamente protegidos. Y lo mismo se aplicará al resto de elementos móviles del equipo.

Preguntas Frecuentes sobre ITEAF

Te Respondemos algunas preguntas frecuentes sobre ITEAF

¿Qué es ITEAF Veima y a qué se dedica?

Somos una empresa que actúa por toda España, autorizada por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Madrid, Andalucía, Extremadura y Canarias. Nos dedicamos a la documentación necesaria para homologar equipos de tratamiento de fitosanitarios o instalaciones fijas, que son los invernaderos, y después, procedemos, como ITEAF Veima, a realizar la inspección técnica.

¿Cada cuánto tiempo se deben realizar las ITEAF?

El Real Decreto 1702/2011, sobre las inspecciones periódicas, dicta que, a partir del 1 de enero de 2020, se realizan cada 3 años. Por lo tanto, informar a todos aquellos agricultores, empresas, empresas de servicios, cooperativas, etc. Que las cubas o depósitos, que sean superiores a 100 litros de capacidad, tienen la obligación:

Primero, de inscribir su equipo y su máquina de curar en el ROMA (registro oficial de maquinaria agrícolas). Y, segundo, una vez dados de alta en dicho registro y con su cartilla de maquinaria (como el DNI de cada uno de nosotros), procedemos a realizar su inspección.

¿Qué tienen que hacer aquellos agricultores que deseen realizar una ITEAF a su maquinaria?

Nosotros somos la unidad, tienen que pedir cita en nuestra página web: www.iteafveima.es, verificaciones e inspecciones de maquinaria agrícola. También se puede a través de nuestro número de teléfono: 910 28 54 60 o 658 17 17 44.

¿Protocolo a seguir durante las ITEAF?

Nosotros revisamos los elementos exigidos por normativa, que deben instalar o llevar el propio equipo. Asimismo, regulamos y calibramos sus caudales y presiones con el objetivo de comprobar que la aplicación es correcta. De esta forma, aseguramos que el agricultor está haciendo un buen tratamiento, de forma homogénea, para posibles incidentes de productos químicos al medioambiente.

Por lo tanto, lo que hacemos es adecuar la aplicación al cultivo mediante el equipo, economizar los costes del aplicador o agricultor, que se traduce en menos contaminación y más equilibrio en el ecosistema.

¿Qué ocurre si decidimos no pasar la ITEAF?

Son infracciones graves que están ascendiendo a la suma de 3.000 euros. Por tanto, cada 3 años hay que renovar haciendo esta inspección.

Entradas Recientes

Te contamos noticias relacionadas con el mundo de las inspecciones ITEAF

Una correcta aplicación de productos fitosanitarios requiere una distribución homogénea del producto, y que esté de acuerdo con las dosis autorizadas y recomendadas, al objeto de evitar efectos nocivos o perjudiciales en la salud humana y el medio ambiente. Una deficiente regulación de los equipos o máquinas de aplicación puede dar lugar a distribuciones anómalas y la presencia de desperfectos, averías o desajustes puede originar fugas o vertidos de producto en lugares inadecuados.

La Inspección técnica de Equipos de Aplicación de Productos Fitosanitarios (plaguicidas), ITEAF, permite mejorar las aplicaciones, y en consecuencia la seguridad, costos y calidad de los productos que comemos, lo que repercute en al mejora del medio ambiente.

× Solicitar Cita